¡Hola lectores!
hoy os traigo, finalmente y tras muchísimo tiempo, una nueva y recién digerida reseña literaria del libro que me he estado leyendo este tiempo, y que por suerte para vosotros, vendrá seguida próximamente de otra nueva reseña más (bueno, y de una de una serie también).
Editorial: Planeta
Colección: Crossbooks
ISBN: 9788408155218
Páginas: 432
Páginas: 432
Precio: 15.95€
Sinopsis:
Sinopsis:
ESCUCHA EL ÁLBUM MÚSICAL DEL AUTOR PARA EL LIBRO.¿Qué harías tú si pensaras que un asteroide está a punto de destruir la tierra y sólo te quedaran 2 meses para vivir?Antes del asteroide nos poníamos etiquetas: «el deportista», «el marginado», «el vago», «la empollona»... Y entonces miramos al cielo y todo cambió. Dijeron que llegaría en dos meses. Eso nos dio tiempo para dejar las etiquetas atrás. Dos meses para convertirnos en algo más grande de lo que éramos. Algo que duraría incluso después del fin. Dos meses para vivir de verdad.
Lo primero que debo decir es que nunca había oído hablar de este libro antes, así que cuando lo encontré por casualidad en una librería me llamó rápidamente la atención. Su sinopsis me pareció de lo más interesante y consideré que sería una buena oportunidad de descubrir un libro que me pudiera encantar como ya me había pasado antes -como en el caso de Illuminae (VER RESEÑA)-.
Sin embargo en este caso me salió un poco rana, no os voy a mentir.
No quiero decir que no me haya gustado el libro, porque sí lo hizo y fue una buena lectura que no me arrepiento de leer, pero es verdad que no ha estado al nivel que esperaba alcanzar ya que en algunas características se podría haber aprovechado más la trama para lograr una novela un poco mejor.

Según los científicos hay un 66,6% de probabilidades de que el gran asteroide colisione contra la Tierra como si de una bala se tratase, destruyendo a la humanidad en su totalidad, con su impacto desencadenando un efecto de onda expansiva imparable.
Eliza sabía lo que quería decir esa palabra; era uno de los millones de sinónimos de "guay": lo más, bestial, la hostia, flipante. Pero, por algún motivo, le pareció que se equivocaba. La estrella parecía brutal en la acepción original de la palabra. Brutal, como algo bruto e irracional. Brutal como algo que tratara de hacerte daño.
La historia utiliza este pretexto para centrarse en lo que esto implica en las vidas humanas de un grupo de adolescentes que a la vez parecen encarnar los propios papeles o etiquetas que se atribuyen a los distintos "tipos" de un instituto, pero desde un punto de vista mucho más introspectivo.
Básicamente lo que quiero decir es que nos encontramos con cuatro adolescentes muy diferentes que encarnan una serie de estereotipos de acorde a la etiqueta que se les puede atribuir en el instituto (en los personajes os desarrollaré más esta idea), pero con ellos se mezclan múltiples historias más de otras personas que se ven involucradas o influidas por ellos, como si todos formaran en verdad parte del gran karass del que se habla en la propia historia.
Dejando un poco de lado la explicación bastante superficial que he dado, y en verdad un poco aséptica, intentaré que entendáis un poco mi punto. De alguna forma, los cuatro narradores, Peter, Eliza, Anita y Andy son personajes que empiezan siendo de una determinada forma, muy planos y acordes a un determinado estigma, pero la noticia de que Ardor amenaza con asesinarlos a todos les hace replantearse todo lo que han hecho, contrastando las diferentes visiones de los que siempre se han esforzado por conseguir llegar a ser algo en la vida (a veces a coste de vivirla) con aquellos que no tienen realmente nada que perder. Todos parecen darse cuenta de que hay mil cosas que no han hecho ni harán, y eso les hace darse cuenta de que necesitan un motivo, o más bien un objetivo, que les siga manteniendo hacia delante.

Así era Seattle, una llovizna perpetua salpicada por ocasionales tormentas torrenciales. Como su vida. Una mierda perpetua salpicada por ocasionales tormentas de más mierda. Y entonces, al final, llegaba una roca gigante y te aterrizaba en la cabeza (había citas mejores, pero al final y esas es mejor que las descubráis vosotros).
El final me ha resultado un poco confuso. Me ha gustado, que conste, ya que era lo que pedía la historia pero todavía no me siento como si fuera consciente de que ha acabado la historia porque no me sentía del todo preparada. Han habido momentos duros y muy interesantes en este final que me han dolido, pero también otros reconfortantes y una sensación de haber entendido el mensaje que el autor nos ha intentado mostrar. Pero no puedo evitar sentirme como si este libro en sí fuera una victoria pírrica (lo entenderéis si lo leéis).

Por otro lado como decía antes, he entendido para qué escribió Tommy Wallach el libro y me ha parecido muy original su idea de utilizar la música para darle más vida, ya que si entráis en su web podréis encontrar el álbum del libro, con canciones compuestas para hacer más real la historia.
Los mejores libros no hablan de cosas que nunca antes habías pensado. Hablan de cosas que siempre has pensado, pero creías que nadie más pensaba. Los lees y, de repente, estás un poco menos solo en el mundo. Eres parte de esta comunidad cósmica de gente que ha pensado en "eso", sea lo que sea. Creo que eso es lo que te ha pasado hoy [...] Y eso significa que puedes escoger qué hacer con tu vida en lugar de dejar que la vida escoja por ti. Pero tener ese poder, el poder de escoger, puede ser un arma de doble filo. Puedes escoger mal. [...] ¿Crees que es mejor fracasar en algo que merece la pena o tener éxito en algo sin sentido?
Los personajes son el tema del que más me cuesta hablar, por un lado siento que he disfrutado mucho esta parte final y que les tengo cariño a todos, pero por otro sé que al principio la mayor parte de ellos me parecían bastante estúpidos o molestos, así como la relación que tenían algunos, así que me despiertan ciertos sentimientos de amor-odio que no logro descifrar del todo.

Entonces parece que este saca todo lo que había estado ocultando este tiempo, que no es tan perfecto como parece y está aterrorizado. Es cristiano y tiene fé, pero teme que todo lo que haya hecho hasta ahora sea inútil, teme no haber aprovechado la vez que besó a Eliza en un cuarto oscuro y se arrepiente por haberle causado tanto dolor -por no tener huevos de decir la verdad y hacer que ella cargue con toda la culpa-.
(ESTO ÚLTIMO ES LO QUE ME HACE REPLANTEARME PORQUE ELIZA LE QUERRÍA DESPUÉS, TENIENDO EN CUENTA TODO LO QUE NO HIZO POR ELLA Y QUE SU RELACIÓN FUE REALMENTE INTA-LOVE).

Es una amante de la fotografía y eso hará que cuando llegue "Ardor" comience a querer compartir su arte. Pero eso no es lo único que cambia en ella, también se da cuenta de que tiene que hacerle ver a Peter que siente algo por él a pesar de todo lo que pasó (ya que ella cambió por completo por él, lo que nuevamente me enfada, pero bueno).
A pesar de todo Eliza me cae bastante bien si sacamos que su relación con Peter me parece bastante hueca. Es una chica fuerte y dura, con un padre ligado a la muerte y una madre que ha desaparecido hace mucho y a la que valorará cuando ya no quede tiempo.

Pese a ser un poco repugnante o gilipollas al principio, vemos que la influencia de ciertos personajes harán que se de cuenta de la importancia del perdón y de lo que es tener a la gente que quieres cerca.
Este tendrá como objetivo acostarse con Eliza, ya que se niega a morir virgen entre las burlas de su mejor amigo Bobo, un personaje al que odio bastante y que resulta ser el novio de Misery, la hermana de Peter (vais entendiendo lo del karass común, ¿no?).

Así, Anita decide dejarlo todo atrás, abandonar a sus sobreprotectores y frívolos padres y hacer algo que le de un giro inesperado a su vida. Y Andy es todo lo que necesita para cumplir su sueño. Bueno, eso y una fiesta del Fin del Mundo, si es que se acaba.
En conclusión, "Y todos miramos al cielo" es una buena novela que mejora a medida que te acercas al final y que concluye de forma abierta pero clara. Tiene algunos fallos que podrían haber aprovechado mucho más la trama, pero resulta igualmente una lectura interesante y entretenida que os recomiendo siempre que tengáis unas expectativas normales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta todo lo que quieras, todas las veces que quieras y cuando quieras, pero no te olvides de mantener el respeto hacia mi y todos los lectores. Puedes dar tu opinión y contar cosas interesantes, aportar ideas o simplemente saludar, pero sigue la norma básica.
Ahora... ¡ alimenta mi blog con tus comentarios !